martes, 20 de octubre de 2015
jueves, 3 de septiembre de 2015
CALCULO DIFERENCIAL.
BLOQUE I. ARGUMENTAS EL ESTUDIO DEL CÁLCULO MEDIANTE EL ANÁLISIS
DE SU EVOLUCIÓN, SUS MODELOS MATEMÁTICOS Y SU RELACIÓN CON HECHOS REALES.
El
estudiante se ubica y conoce los antecedentes históricos de la rama de las
Matemáticas y cómo su nacimiento ha contribuido a los grandes avances de la
humanidad.
ACTIVIDAD 2.Los estudiantes en equipos heterogéneos de cinco
alumnos investigaran "Historia del cálculo", con el fin de que
obtengan las ideas principales realizando un mapa conceptual exponiéndolo en
internet mediante un blog. De manera individual diseñaran
un blog en Internet e integrar un breve comentario sobre los antecedentes
históricos del Cálculo Diferencial y sus aplicaciones en la resolución de
problemas del entorno.
REFLEXIÓN.
Para mi este tema fue interesante porque el tema habla de quienes fuero los primeros autores del calculo diferencial y del calculo integral, los principios que le dan , de los métodos que realizaron que hicieron y que ahora nos servira en un futuro para ponerlo en practica.
ACTIVIDAD 3. Con los equipos previamente formados, solicitar a los alumnos que realicen 4 cilindros, el cual el primero será el patrón al segundo quitale 1 cm. al rectangulo que forma el cilindro, al tercero 2 cm y al cuarto 3 cm, a cada cilindro calcula el velor del radio. Indican en el máximos y mínimos, el alumno elaborará un reporte de dicha actividad. Los estudiantes de manera individual explican de manera detallada el procedimiento de dicha practica. Que subirán un foto en el blog.

REFLEXIÓN.
Para mi este tema fue interesante porque el tema habla de quienes fuero los primeros autores del calculo diferencial y del calculo integral, los principios que le dan , de los métodos que realizaron que hicieron y que ahora nos servira en un futuro para ponerlo en practica.
ACTIVIDAD 3. Con los equipos previamente formados, solicitar a los alumnos que realicen 4 cilindros, el cual el primero será el patrón al segundo quitale 1 cm. al rectangulo que forma el cilindro, al tercero 2 cm y al cuarto 3 cm, a cada cilindro calcula el velor del radio. Indican en el máximos y mínimos, el alumno elaborará un reporte de dicha actividad. Los estudiantes de manera individual explican de manera detallada el procedimiento de dicha practica. Que subirán un foto en el blog.

REFLEXIÓN
Para sacar el volumen de los cilindros que realizamos ocupamos la formula volumen es igual a pi por radio al cuadrado por altura, conforme al resultado que nos salio vimos su diferencia entre una y otra, también observamos que su diferencia si varia.Es muy importante porque en nuestra vida cotidiana lo podemos poner en practica.
ACTIVIDAD 5. En equipos de 3 elementos, realiza un vídeo el cual tendrá
como tema principal el desarrollo histórico del cálculo, también anexará las
actividades desarrolladas durante este bloque.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
RODRIGO
ISABEL
ERICA
SARA
HERMINIA
BLOQUE
II. RESUELVES PROBLEMAS DE LÍMITES EN SITUACIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO,
ADMINISTRATIVO, NATURAL Y SOCIAL.PROPOSITO.
Resuelve un problemario donde aplica el concepto de límite a partir de la
resolución de problemas económicos, administrativos, naturales y sociales de
relacionados con su entorno
ACTIVIDADES DE APERTURA
RODRIGO
ISABEL
ERICA
SARA
HERMINIA
SECUENCIA 2.
BLOQUE
II. RESUELVES PROBLEMAS DE LÍMITES EN SITUACIONES DE CARÁCTER ECONÓMICO,
ADMINISTRATIVO, NATURAL Y SOCIAL.PROPOSITO.
Resuelve un problemario donde aplica el concepto de límite a partir de la
resolución de problemas económicos, administrativos, naturales y sociales de
relacionados con su entorno
ACTIVIDADES DE APERTURA
ACTIVIDAD 2.
Resuelve el
siguiente problema sobre series geométricas:
En un cuadro de
papel que tiene área inicial de 100 cm2 (10cm x 10cm), recorta en 2
partes iguales y retira una mitad; a la parte restante, vuelve a extraer una mitad;
a la parte que quede quita nuevamente la mitad. Supongamos que podemos dividir
el papel en un número infinito de veces, como se muestra en la figura.
a) Anota en cada
rectángulo el área que corresponda.
Si se anota las áreas que
van quitándosele, se forma una serie geométrica infinita con razón r =0.5.
b) Realiza la suma termino
por termino de cada cuadro.
S(1)
= 50 cm2
S(2)
=75 cm2
S(3)
=87.5 cm2
S(4)
=93.75 cm2
S(5)
=96.85 cm2
S(6)
=98.65 cm2
c) Que se observa en la
suma del último término.que se acerca al 100
d) El último termino
(cuando n =
) esta _infinito
e) Por lo tanto, la suma
de todos los términos también es _98.5
f) La suma crece
acercándose a 100
g) Como representarías
esta situación mediante un límite.lim 1x entre 2.cuando tiende a 50
ACTIVIDADES
DE DESARROLLO
ACTIVIDAD
3. Los estudiantes en equipos de 4 integrantes investigan los
teoremas de los límites laterales e
intermedios, limites infinito y al infinito con su respectivos ejemplos.
Realiza un cuadro comparativo para subirlo a tu BLOGhttps://docs.google.com/document/d/1DxCrm2jbe67FJvSa4yVZqiovaY_AoD1YiUAdpo1gF-8/edit?usp=sharing
ACTIVIDAD 4. El
docente expone ejemplos sobre límites de funciones polinomiales y racionales. Los estudiantes
tomaran nota de los ejercicios.
ACTIVIDAD 5. El docente propone EJERCICIOS;
relacionado a límites infinitos y limites en el Infinito el cual el alumno
resolverá de forma individual


BLOQUE III. CALCULAS, INTERPRETAS Y ANALIZAS RAZONES DE CAMBIO EN FENÓMENOS NATURALES, SOCIALES, ECONÓMICOS, ADMINISTRATIVOS, EN LA AGRICULTURA, EN LA GANADERÍA Y EN LA INDUSTRIA.
ACTIVIDADES DE APERTURA
1.
Calcular el límite de las siguientes funciones.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
El cálculo de límites en funciones algebraicas y trascendentes.
ANEXO 2
FORMAS INDETERMINADAS DEL
TIPO
FORMAS INDETERMINADAS DEL TIPO
TEOREMA
DE CONTINUIDAD DE UNA FUNCION.
ACTIVIDADES DE CIERRE.
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
El cálculo de límites en funciones algebraicas y trascendentes.
ACTIVIDAD 7. El docente les proporciona a los alumnos
un problemario, que resolverán en equipos y presentaran mediante diapositivas.
https://docs.google.com/document/d/1ClKd71eItxfK3vAA8vnWsJK_PwjxresyR0YzT1sODwg/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1ClKd71eItxfK3vAA8vnWsJK_PwjxresyR0YzT1sODwg/edit?usp=sharing
SECUENCIA 5
BLOQUE 4:CALCULAS E INTERPRETAS MÁXIMOS Y MÍNIMOS APLICADOS A PROBLEMAS DE OPTIMIZACION.
APERTURA
ACTIVIDAD 1:Por equipos eterogeneos de 4 integrantes, investigaran los diferentes fuentes todas las formuls de derivacion algebraicas que encuentren para aplicarlas a los criterios de maximos y minimos de una funcion.
DESARROLLO
ACTIVIDAD 2:Por equipos de 4 integrantes , explican las 10 formulas algebraicas y las 10 primeras formulas trascendentes de la derivada en plenaria.
https://docs.google.com/presentation/d/1F8_z5hhdjU9D7OlngBwcl3CoogiyqQLxDA_XhF0dsic/edit?usp=sharing
https://docs.google.com/document/d/1HQQfKUZrkuxu_LMehPRF0bgWj61Xdjb3mZPkYoIJM8E/edit?usp=sharing
COPIE Y PEGUE EL ENLACE EN OTRA PAGINA....GRACIAS
https://docs.google.com/document/d/1pOM0Pe3Sph6sgYmYWC0aMqhMS8e0By-cTtxiLAmf7uE/edit?usp=sharing
ACTIVIDAD 6: Los estudiantes por equipos de 3 integrantes comprobando las magnitudes del radio y la altura de un bote cilíndrico (coca cola , jugos jumex etc. de 237ml y 355ml) aplicando los criterios de la primera derivada o la segunda derivada, exponiéndolo en una maqueta y explicando el procedimiento realizado mediante un vídeo grabado.
ACTIVIDADES DE CIERRE.
Loa estudiantes de manera grupal diseñaran un contenedor para botes de plastico de forma cilindrica de 10000 litros.
https://docs.google.com/document/d/1x5Dn8-WFnqRM7bD_H-vPhYD4hN_rysevIH5QQiJdfnI/edit?usp=sharing.
https://docs.google.com/document/d/1tLZBX2HUf4VsDeyKD_7Sd5hJYnnXaWQk6nOKaPK09bQ/edit?usp=sharing
Suscribirse a:
Entradas (Atom)